
Desde el mismo inicio de la etapa, en la cueva de Nerja, tendremos ocasión de observar comunidades de aves propiamente forestales, que se enriquecen conforme ascendemos y nos adentramos en la zona de pinar. Las vistas a los impresionantes tajos y picos de la sierra Almijara nos acercarán a especies de montaña y nos permitirá observar algunas grandes rapaces. Las zonas de roca desnuda acogen a las especies propias de estos medios, con densidades notables que asegurarán la observación de especies señeras de estos medios; los cortados por los que pasamos bien merecen la pena un rato de observación. Matorrales y vegetación asociada a los cauces del río Chillar e Higuerón también marcan la presencia de especies características.
Especies Singulares
Esta etapa nos acerca a zonas de montaña, por lo que es posible observar rapaces propias de estos medios, como el águila perdicera y el búho real. En el punto de inicio son especies típicamente asociadas a medios urbanos las presentes (básicamente tórtola turca, gorrión común, estornino negro y colirrojo tizón en invierno), si bien la zona ajardinada de la cueva de Nerja acoge una elevada diversidad de especies forestales propias de los bosques que se cruzarán a lo largo de la etapa. De este modo, desde el mismo lugar de inicio podrán observarse reyezuelo listado, agateador común, papamoscas gris, carboneros común y garrapinos, herrerillo capuchino y pinzón vulgar.
Las especies forestales son las más frecuentes a lo largo de la etapa, destacando, además de las ya citadas, a la tórtola común, mirlo común, mosquitero común, arrendajo, pardillo común, jilguero, verderón común, verdecillo y escribano montesino. Durante el invierno especies como la lavandera blanca, petirrojo, zorzal común y lúgano también frecuentan los parajes de la etapa. Los cauces de los ríos Chillar e Higuerón, y su entorno, nos permitirán observar especies como la lavandera cascadeña, ruiseñor común, ruiseñor bastardo, curruca capirotada, chochín, oropéndola y escribano soteño.
Otras especies que pueden verse a lo largo de la etapa son el águila perdicera, águila calzada, águila culebrera, gavilán, chotacabras pardo, abubilla, cogujada común, colirrojo tizón, collalba negra, tarabilla, roquero solitario, zorzal común, curruca cabecinegra, alcaudón común, estorninos negro y común, y escribano montesino.
Si desea más información sobre esta etapa (localización, fenología o valores naturales), pinche aquí.
Itinerario
Desde los acantilados de Nerja sobre el Mediterráneo, y ascendiendo por los pinares que cubren las montañas que albergan a la conocida Cueva de Nerja, la senda nos llevará hacia los encajonados cauces de los ríos Chíllar e Higuerón, tras los que alcanzaremos el pueblo morisco de Frigiliana.
Aves observadas
- Abubilla
- Agateador común o europeo
- Águila calzada
- Águila culebrera o Culebrera europea
- Águila perdicera
- Alcaudón común
- Arrendajo
- Búho real
- Carbonero garrapinos
- Chochín común
- Chotacabras pardo o cuellirojo
- Cogujada común
- Colirrojo tizón
- Collalba negra
- Cotorra de Kramer
- Curruca cabecinegra
- Escribano montesino
- Escribano soteño
- Estornino negro
- Estornino pinto, común o europeo
- Gavilán común
- Gorrión común
- Herrerillo capuchino
- Jilguero
- Lavandera blanca
- Lavandera cascadeña
- Lúgano o Jilguero lúgano
- Mirlo común
- Mosquitero común
- Oropéndola
- Papamoscas gris
- Pardillo común
- Petirrojo europeo
- Roquero solitario
- Ruiseñor bastardo o cetia ruiseñor
- Ruiseñor común
- Tarabilla común
- Tórtola común o europea
- Tórtola turca
- Verdecillo o Serín verdecillo
- Verderón común
- Zorzal común