Ave terrestre de mediano tamaño (aprox. 39 cm) de tonos terrosos miméticos. Cabeza y cuello anaranjado. Ojos con anillo ocular azulado. Parte superior de la garganta negra. Pecho castaño rojizo con bordes negros. Dorso y alas anaranjadas con ocelos (círculos que parecen ojos) dorados y listas oscuras. Zona ventral blanca. Pico y patas grises. Tarsos emplumados. Cola muy larga y apuntada, blanca por la parte inferior. Hembras menos vistosas. Ocelos azulados, garganta blanca y bandas negras en cuello y pecho. Andando apenas se distinguen las patas. En vuelo partes inferiores muy blancas con borde negro, más grueso en las alas. Cola apuntada y garganta y pecho anaranjados.
Cultivos
Especie ligada a las estepas y zonas semidesérticas. Prefiere llanuras semiáridas, pastizales, marismas secas y cultivos extensivos de cereal con mosaicos de leguminosas y barbechos. Evita siembras con cierta altura y zonas con arbolado disperso.
Ave considerada una rareza en la provincia. La única población reproductora y residente en Andalucía está en las marismas del Guadalquivir. Solitaria en época estival y gregaria en bandos en invierno. Se reproduce sobre todo en junio. Nido en el suelo. Una puesta de 3 huevos. Ave muy discreta, pasa la mayor parte del día en el suelo, buscando alimento. Exclusivamente granívora, con preferencia por las leguminosas. Su presencia viene determinada por la existencia de puntos de agua en su hábitat durante la época estival.
Es una especie que se observaba en Málaga en los años noventa. Había una pequeña población en Villanueva de Algaidas, aunque no era regular. También hay constancia de reproducción en la vega del río Guadalhorce y en la comarca de Antequera. Desde 1995 no hay observaciones de la especie en la provincia. La Ganga ibérica es una de las aves que más ha sufrido los cambios en la agricultura y que han afectado muy negativamente a sus poblaciones.
El nombre de ganga procede de su peculiar reclamo, una especie de cloqueo gangoso que emite al volar, algo muy parecido a "ngá... ngá...".
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |