Ave acuática de mediano tamaño (aprox. 69 cm) y aspecto estilizado. Plumaje invernal discreto. Dorso y zona superior de la cabeza grisácea con un suave moteado blanco. Zona ventral blanca. Pecho, cuello y cara blancos hasta la altura de los ojos. Durante la época estival la cara se torna gris y el cuello adopta tonos rojizos. Además aparecen franjas blancas que recorren cabeza y dorso. Posado en el agua mantiene la línea de flotación baja siendo muy característico que lleve el pico ligeramente inclinado hacia arriba.
Ambiente marino
Especie ártica ligada a humedales de la tundra. En invierno aparece en la zona litoral, normalmente en aguas costeras abrigadas como bahías y rías.
Ave considerada una rareza en la provincia. Invernante excepcional. La mayor parte de su ciclo biológico transcurre en el mar, salvo cuando nidifica, generalmente en humedales de aguas tranquilas. Nido sobre el agua. Una puesta de 1 a 3 huevos. Ave buceadora que puede recorrer grandes distancias bajo el agua. Consume principalmente peces.
Especie muy poco frecuente en Málaga. Existen pocas observaciones en la provincia, casi todas en la Desembocadura del Guadalhorce o en el puerto de Fuengirola.
Una de las últimas observaciones en la costa malagueña de esta especie se produjo durante el invierno de 2011-12 en el que un individuo se refugió en el interior del puerto de Fuengirola, donde se dedicó a alimentarse de peces que capturaba bajo el agua entre las embarcaciones allí atracadas. La foto de que ilustra esta ficha, realizada por Birgit Kremer, corresponde a este individuo.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |