Gaviota grande (aprox. 68 cm de longitud y 145 cm de envergadura). Adulto caracterizado por un ojo de tono muy oscuro y el pico amarillo pálido con marca roja. Patas más largas y de color menos intenso que la patiamarilla. Plumaje dorsal gris y ventral blanco. Alas terminadas en puntas negras con espejos blancos.
Ambiente marino
Especie del mar Negro, Caspio, y el mar de Aral hasta el lago Baikal. El área de invernada abarca casi toda Europa Central, las Islas Británicas, los mares del Norte y Báltico, el mar Egeo y el Jónico. En sus movimientos migratorios puede alcanzar latitudes tropicales, aunque sobre todo inverna en zonas templadas.
Ave invernante escasa en la provincia de Málaga. Es una especie colonial, como casi todas las gaviotas, frecuentemente asociadas con otras especies de gaviotas. Aprovecha los descartes y desechos humanos en ciudades y puertos.
En Málaga es una especie rara. Debido a que es problemática de identificar, es probable que sea regular en la invernada, pero no hay constancia aún. Se la ha venido observado en los últimos años en los puertos de Fuengirola, Málaga y Caleta de Vélez.
Larus es el término latino con que se hace referencia a aves marinas de gran tamaño, como las gaviotas. Cachinnans viene de cachinnare, que en latín significa reírse. Y es que todas las gaviotas emiten un reclamo que en cierta medida se asemeja a la risa. Esta especie ha formado un grupo taxonómico con las gaviotas argéntea y patiamarilla, de las que se ha considerado subespecie durante mucho tiempo. Se conocen casos de hibridación con la gaviota patiamarilla.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |