Ave marina de gran tamaño (aprox. 78 cm) y envergadura (aprox. 165 cm). Es la gaviota de mayor tamaño en Europa. Plumaje dorsal y de las alas negro, zona ventral y cabeza blancas, patas largas y rosadas y pico amarillo con mancha terminal roja.
Ambiente marino
Especie típica del Atlántico norte. Utiliza zonas costeras y acantilados para nidificar. Es frecuente que use también grandes lagos tierra adentro.
Ave invernante ocasional en la provincia y que se puede observar también durante su paso migratorio. Gregaria. Se reproduce en colonias o en solitario. Nidos en repisas rocosas normalmente. Puesta de 2 a 3 huevos. Alimentación omnívora. Es un depredador muy voraz, que prácticamente come de todo, desde peces hasta huevos y pollos de otras aves. Comportamiento muy agresivo y oportunista. No realiza largas migraciones aunque alcanza regularmente la costa atlántica meridional de Marruecos en invierno.
En Málaga es una especie poco frecuente, irregular u ocasional, aunque casi todos los inviernos se detecta algún individuo en alguno de los puertos pesqueros de la provincia. Hay observaciones en los puertos de Málaga y Fuengirola. Se ha comprobado que se asocia a los enormes bandos de gaviota sombría que invernan en el interior de la provincia, por lo que es probable que se puedan observar ejemplares en la laguna de Fuente de Piedra.
El poderoso pico del gavión le permite capturar pollos de otras aves marinas y hasta de otras especies como los patos. Su técnica de caza es en solitario o en pareja. También roban las capturas a otras gaviotas (cleptoparasitismo), pero, como en la mayoría de gaviotas, su principal fuente de alimento es la carroña y la basura. El gavión es una especie en expansión.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |