Pequeña ave (aprox. 14 cm) fácilmente reconocible por el tono amarillo de su cuerpo, el dorso de color verde oliva, alas azuladas, cabeza negra y mejillas blancas. Presenta una característica franja negra vertical (corbata) que nace en la base del pico y le recorre el pecho.
Ambientes forestales
Es un ave forestal con gran capacidad de adaptación. Habitan en zonas arboladas, tanto densas como clareadas, zonas de matorral, sotos fluviales, cultivos arbóreos, parques y jardines.
Residente en Málaga durante todo el año. Comienza la reproducción en marzo y nidifica en cavidades de los árboles. Al menos dos puestas anuales de 8 a 12 huevos. Se alimenta de pequeños insectos, larvas, semillas y frutos silvestres. En invierno forma bandos con otras especies de aves.
Ave habitual y frecuente en toda la provincia. Fácil de ver prácticamente en cualquier etapa de la Gran Senda.
Presumir de colorido, en el caso de los carboneros, no es sólo cuestión de agradar a su pareja. Los machos con colores más intensos en su plumaje ingieren más carotenos y eso implica que son cazadores más eficientes y que, por lo tanto, son capaces de alimentar mejor a sus pollos. En consecuencia son los preferidos por las hembras y tienen más éxito reproductivo.
- Altos de Hondonero
- Arroyo de la Ventilla
- Camino de la Fuenfría
- Cerro Alaminos
- Desembocadura del río Vélez
- El Alcázar - La Maroma
- El Cerro de Santi Petri
- El Torcal
- Fuente de los 100 Caños
- Fuente del Acebuche
- Hoz de Marín
- Lagunas de Campillos
- Llanos de Líbar
- Parque Natural de los Montes de Málaga
- Quejigales - Puerto de Los Pilones
- Refugio de Juanar
- Río del Burgo
- Río Guadalmina
- Río Jorox
- Sierra de Mollina y Laguna de la Ratosa
- Sierra del Padrastro
- Soto del río Genil
- Tajos del Fraile, Doña Ana y Gómer
- Valle del río Genal
- Valle del río Guadalhorce
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |