Ave acuática similar a un gallo. Es la especie de mayor tamaño de la familia de los rálidos, con una longitud de hasta 48 cm. Plumaje de color azul violáceo y púrpura muy llamativo y reflejos metalizados. Pico grande, con un escudete frontal, y de color rojo intenso. Patas con dedos muy largos, también de color rojo. Zona anal-caudal blanca.
Zonas húmedas
Humedales de agua dulce o salobre con abundante carrizal y vegetación palustre.
Ave residente en la provincia, que acoge también individuos invernantes. No obstante, la reproducción del calamón en Málaga es aún esporádica y ocasional. Se reproduce a partir de febrero. Nido en plataformas de vegetación palustre. Una puesta de 3 a 5 huevos. Alimentación vegetariana. Semillas, bulbos, tallos y raíces de plantas. También captura insectos y pequeños vertebrados. Realiza pequeños desplazamientos como consecuencia de sequías o búsqueda de mejores condiciones, entre humedales cercanos o a lo largo de la cuenca de los ríos.
Curso medio y desembocadura del río Guadalhorce. Río Vélez, lagunas de Fuente de Piedra y Campillos. Humedales costeros de Marbella-San Pedro.
Los rálidos (familia a la que pertenece el calamón) se caracterizan por tener patas largas y dedos muy largos con capacidad prensil. Ello les ayuda a moverse entre los carrizos e incluso a sujetar y manejar tallos de la vegetación con las patas. Son aves sociables a las que les gusta vivir en pequeños grupos. Pueden llegar a acostumbrarse a la presencia del hombre, mostrándose confiados. En Málaga los calamones se conocen como "gallos azules".
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |