Ave de tamaño mediano (aprox. 30 cm) muy llamativa e inconfundible. Plumaje en general de varios tonos azulados (añil en cola y azul verdoso en la cabeza) con el dorso de color castaño rojizo. Cuerpo robusto y un pico fuerte y grande de color negro.
Cultivos
Especie ligada a zonas abiertas con vegetación de cultivos en mosaico, campiñas, pastizales con ganado y arbolado disperso. También presente en dehesas.
Especie presente en la provincia sólo durante los pasos migratorios. Pasa los inviernos en África tropical. Nido en oquedades de árboles, taludes y rocas. Realiza una puesta anual de 3 a 5 huevos. Los pollos no nacen de forma simultánea porque la incubación empieza tras la puesta del primer huevo, algo poco frecuente en las aves. Se alimenta de grandes insectos, tanto voladores (coleópteros, libélulas) como terrestres (saltamontes, grillos, escolopendras). Ocasionalmente captura pequeños vertebrados.
Ave escasa en Málaga que, no obstante, se puede observar casi en cualquier punto de la provincia durante la migración. En la Gran Senda se puede observar con más facilidad en la etapa 18. Los piedemonte y faldas deforestadas o con arbolado disperso de sierra Bermeja son lugares donde suele sedimentar (descansar) también durante su ruta migratoria.
El nombre de la carraca proviene del ruidoso reclamo que emite, similar al sonido de las carracas de madera. Su nombre en latín hace referencia a lo mismo, un cuervo (Coracias) que emite chirridos o gorgojeos (garrulus).
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |