Ave de pequeño tamaño (aprox. 14 cm) muy similar a un gorrión. Dorso de color marrón con escamas de color pardo oscuro, zona ventral y cabeza de color gris plomizo, más intenso en los machos. La parte inferior del pico es de color naranja amarillento, aunque cambia a negro cuando alcanza la edad adulta. Tiene el pico fino y puntiagudo y las patas fuertes y rojizas.
Ambientes rupícolas
Especie de media y alta montaña (más de 1.000 metros) con abundancia de matorral y sotobosque. Habitual en zonas frescas con brezales, piornales, sabinares y matorral rastrero. En invierno también presente en bosques con abundante sotobosque.
Especie invernante en la provincia. Comienza en abril a reproducirse. Dos a tres puestas de 3 a 7 huevos. Nido en arbustos a baja altura. Insectívoro. Consume también semillas, piñones y frutos durante el invierno.
Especie frecuente en las zonas de montaña de la provincia. Se puede observar en El Juanar (sierra Blanca), sierra de Camarolos, El Torcal o en sierra de las Nieves, por ejemplo. En la Gran Senda está presente en las etapas 10, 11, 31, 33 y 34, entre otras.
Su nombre latino deriva de su color marrón como el de las ciruelas (prunus), y de su capacidad para cantar de forma rítmica y acompasada (modulada). Las hembras de acentor suelen ser promiscuas y formar tríos. Realizan escapadas cuando su pareja habitual no está presente, para aparearse con otros machos vecinos.
- El Alcázar - La Maroma
- El Cerro de Santi Petri
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 10. Riogordo - Alfarnate
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 11. Alfarnate - Villanueva del Rosario
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 31. Marbella - Ojén
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 33. Mijas - Benalmádena
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 34. Benalmádena - Alhaurín de la Torre
- Llanos de Líbar
- Sendero Ruta Los Tajos - Cruz de Camarolos (Villanueva del Rosario)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |