Ave marina de mediano tamaño (aprox. 28 cm). Plumaje en general oscuro, de tonos negros y grises. En verano solamente la parte inferior del vientre y la cola presentan tonos blancos. Cola, alas y dorso de color gris oscuro; cabeza, pecho y parte anterior del vientre negras. En invierno el color blanco se extiende a la cabeza, pecho y vientre, quedando el negro reducido a un capirote posterior. Dorso, alas y cola de tono gris claro. Mancha oscura en el cuello, a modo de collar semicerrado. Alas cortas y anchas. Cola corta y ligeramente ahorquillada (menos que en los charranes). Patas con tarsos cortos y rojizos y el pico rojizo oscuro, fino y no muy largo.
Zonas húmedas y ambientes marinos
Especie ligada a zonas húmedas dulces o salobres con una profundidad entre uno y dos metros y abundante vegetación en los márgenes. Presente tanto en lagunas de interior como en humedales costeros y litorales.
Ave que se puede observar en la provincia sólo durante su paso migratorio. Se reproduce en colonias en el norte de Europa y escasamente y de forma muy localizada en algunos humedales de la costa mediterránea. Nidos flotantes. Una puesta anual en mayo. Se alimenta de pequeños peces, invertebrados y anfibios que captura directamente en la superficie del agua, sin llegar a cernirse, zambullirse ni hacer picados como hacen los charranes.
Se observa en la provincia de Málaga sobre todo durante el paso otoñal, en la costa, a veces en la misma playa. Es poco frecuente. Presente en la desembocadura del Guadalhorce y a veces en la laguna de Fuente de Piedra.
El fumarel se conoce en inglés como Black tern, es decir, como charrán negro. Su plumaje de tonos oscuros, poco frecuente en las aves marinas de Málaga, ayuda a identificarlo. Su típico vuelo pausado, como amariposado, es también de gran ayuda. De hecho, su nombre latino hace referencia a su parecido con una golondrina (chelidon) negra (niger).
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |