Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Aves

Aves

Nombres común Pájaro moscón europeo
Nombre científico Remiz pendulinus
Tipo Acuáticas
Estatus Estival

Ave de pequeño tamaño (aprox. 11 cm). Plumaje dorsal marrón castaño con borde negro. Zona ventral parda, más clara y difusa en el pecho. Cabeza y garganta blanca o grisácea, con un llamativo antifaz negro en los machos. hembras con plumaje dorsal más pálido.

Habitats

Zonas húmedas, ríos y riberas

Dónde vive

Especie de riberas de tramos medios y bajos de ríos, arroyos, lagos y charcas en los que se combinen vegetación arbórea (sauces, chopos y olmos) con carrizal denso.

Cómo vive

Ave invernante y estival en la provincia con poblaciones no residentes que se reemplazan. También ejemplares en paso. Realiza una puesta anual de 5 a 8 huevos. Nido extremadamente complejo, situado en el extremo de alguna rama de sauce o chopo y construido a base de tejer fibras vegetales para dar forma a una estructura globosa recubierta externamente por pelusa blanca. Los machos construyen el nido antes de emparejarse y utilizan su habilidad tejedora como reclamo sexual. Se alimenta de pequeños invertebrados y materia vegetal (brotes y semillas de sauces).

Dónde se ve

Especie frecuente durante el invierno en las vegas de los ríos Vélez y Guadalhorce y tramos bajos de ríos litorales, como el Guadaiza. Como reproductor está presente de forma ocasional en el río Vélez y de forma más permanente en el tramo malagueño del río Genil, en Cuevas Bajas y Cuevas de San Marcos (etapas 14 y 15 de la Gran Senda; también en la etapa 30).

Curiosidades

Los nidos de pájaro moscón parecen calcetines o bolsas que cuelgan de las ramas de sauces y álamos. Los machos son polígamos y pueden llegar a construir hasta tres o cuatro nidos por temporada. Empiezan la construcción pero no la terminan hasta que la hembra los acepta. Es entonces cuando, en colaboración con ella, acaban el nido tejiendo un embudo de salida y entrada que además se cierra cuando el ave entra y se abre cuando sale, a modo de puerta abatible. Los nidos son de fibra vegetal, muy elásticos y resistentes. Soportan vientos de hasta 80 km/h.

Presencia
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Invernante Estival Residente Migratoria
Audios