Es la más grande y corpulenta de las currucas (aprox. 15 cm). Dorso de color gris, pecho blanquecino con tonos rosáceos. Pico robusto, ojos de color amarillo y garganta de color blanca. Franja oscura en la cara a modo de antifaz, más clara en las hembras. Carece de anillo ocular rojo.
Matorral
A diferencia de otras currucas no es un ave de matorral. Prefiere las copas de arboledas abiertas y poco densas, especialmente dehesas, pinares y cultivos arbóreos como los olivares.
Especie estival que se reproduce en Málaga y cruza el Sahara para pasar el invierno. En la provincia se puede observar también en paso migratorio. Se reproduce a partir de abril. Una sola puesta anual de 3 a 6 huevos. Alimentación insectívora que complementa con bayas y frutos.
Es un ave frecuente, presente en Málaga en zonas de olivar y encinares adehesados. En la Gran Senda se puede observar, por ejemplo, en las etapas 10, 11, 13, 23, 24 y 33.
El nombre de esta curruca hace referencia a su canto, similar al de un mirlo. Esto, junto con su corpulencia y su preferencia por las copas de los árboles, la distinguen del resto de currucas.
- Camino de la Fuenfría
- El Torcal
- GR 249. Etapa 10. Riogordo - Alfarnate
- GR 249. Etapa 11. Alfarnate - Villanueva del Rosario
- GR 249. Etapa 13. Archidona - Villanueva de Tapia
- GR 249. Etapa 23. El Burgo - Ronda
- GR 249. Etapa 24. Ronda - Estación de Benaoján
- GR 249. Etapa 33. Mijas - Benalmádena
- Valle del río Genal
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |