Ave de pequeño a mediano tamaño (aprox. 17 cm) con una característica cola larga de color rojizo que suele sacudir, alzar (de ahí su nombre) y mover constantemente. Plumaje dorsal de tono ocre en general y más claro en la zona ventral. Banda ocular fina ocre y oscura con una ceja superior más clara.
Cultivos
Su hábitat preferido son los cultivos arbóreos, de ambientes secos y áridos. Utiliza zonas abiertas con árboles y arbustos dispersos, como olivares, almendros, cítricos y viñedos que presenten linderos con matorral y vegetación natural.
Es un ave migradora tardía que en Málaga sólo se observa en periodo reproductor. Se reproduce a principios de mayo, realiza dos puestas anuales de 4 a 5 huevos. Es un ave insectívora que se alimenta de escarabajos, hormigas, saltamontes y orugas, entre otras presas. A veces también consume frutos y bayas silvestres.
En Málaga las mejores poblaciones están en la Axarquía, la zona de Alfarnate-Alfarnatejo y la comarca nororiental, aunque también se observan ejemplares en la serranía de Ronda. En la Gran Senda se puede observar en las etapas 8, 9, 10, 16 y 17.
Los alzacolas no soportan el uso de pesticidas y fitosanitarios agresivos en los cultivos donde habitan. Su presencia en olivares es síntoma de buenas prácticas agrícolas y de que probablemente haya muchas más especies de aves.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |