Ave de pequeño tamaño (aprox. 15 cm) inconfundible debido al color de su plumaje. Dorso de color gris ceniza, boina de color oscuro en la cabeza que se proyecta hasta el pico, de color negro. Plumaje ventral, pecho, garganta y mejillas de color rojo. Cola y alas de color negro. Banda alar blanca. Obispillo (zona terminal de la espalda antes de la cola) blanco. Hembras similares pero de tonos más apagados, con el pecho, garganta, vientre y mejillas ocre.
Ambientes forestales
Especie forestal con preferencia por bosques mixtos húmedos y frescos de montaña. Presente en masas de frondosas caducifolias como encinares, hayedos y robledales. También en bosques de ribera y formaciones arbóreas abiertas de frutales o setos arbustivos.
Ave invernante en la provincia. Realiza de dos a tres puestas anuales entre abril y mayo, de 4 a 6 huevos cada una. Nido en árboles. Omnívoro, consume semillas, frutos e insectos en verano.
No es un ave frecuente en Málaga. Se han observado ejemplares en el curso alto y nacimiento del río Guadalhorce, paraje de Juanar (sierra Blanca), los Montes de Málaga y los bosques del río Gaduares o Guadares (Montejaque). En la Gran Senda está presente en la etapa 10.
El nombre latino del camachuelo (Pyrrhula) viene del griego y significa literalmente “comedor de gusanos”. Aristóteles asignó este nombre a un ave de pequeño tamaño y color rojizo que se alimentaba de estos invertebrados en el suelo y que pensó que probablemente fuese un petirrojo. En inglés el camachuelo es bullfinch, o “pinzón toro”.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |