Ave de mediano tamaño (aprox. 17 cm), robusta y con una cresta llamativa y eréctil en la cabeza. Plumaje en general de tonos pardos, estriado y rayado en el pecho con tonos más oscuros. Pico corto y cónico, cola corta. En vuelo presenta alas anchas.
Ambientes forestales
Especie de media y alta montaña, exclusiva de la península Ibérica y del noroeste de África. Prefiere zonas clareadas de bosque o matorral con arbolado disperso, terrenos rocosos o agrícolas con ganadería. Reemplaza a la cogujada común en altitud ya que esta prefiere zonas llanas y más bajas.
Especie residente en la provincia. Se reproduce entre febrero y junio. Dos puestas anuales de 2 a 7 huevos. Nido en el suelo. Consume semillas y pequeños insectos terrestres que captura en el suelo, donde pasa mucho tiempo buscando alimento.
En Málaga es una especie muy frecuente. Resulta abundante en los terrenos agrícolas, cultivos y áreas abiertas de la serranía de Ronda y de la alta Axarquía, en las sierras del Chorro, Alcaparaín, Ortegícar o de Aguas, por ejemplo. Está presente en todas las etapas de la Gran Senda de media y alta montaña, por ejemplo en la 9, 12, 23, 26 y 33.
En Málaga esta cogujada aparece a grandes alturas como en el Puerto de los Pilones en la Sierra de las Nieves a 1.800 msnm. Llega hasta los 2.200 m en Sierra Nevada. Es una especie sensible a los cambios en su hábitat, que suelen ser también elegidos para emplazar parques eólicos. Por ello, se utiliza como bioindicador de impacto en las comunidades de aves no rapaces en estas infraestructuras.
- Camino de la Fuenfría
- El Cerro de Santi Petri
- El Chorro (Paraje Natural del Desfiladero de Los Gaitanes)
- El Torcal
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 09. Periana - Riogordo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 12. Villanueva del Rosario - Archidona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 23. El Burgo - Ronda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 26. Jimera de Líbar - Benalauría
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 33. Mijas - Benalmádena
- Junta de los ríos Genal y Guadiaro
- Llanos de Líbar
- Sierra de la Utrera
- Sierra de Mollina y Laguna de la Ratosa
- Sierra del Padrastro
- Tajos del Fraile, Doña Ana y Gómer
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |