Ave limícola de mediano tamaño (aprox. 21 cm) y plumaje muy pálido. Es el correlimos más fácil de identificar. Plumaje dorsal y de la cabeza gris, ventral y de la garganta blanco. Mancha negra sobre los hombros y en los extremos de las alas. Pico y patas negros. En plumaje nupcial el gris del dorso y la cabeza se torna pardo castaño.
Ambiente marino
Prados húmedos con líquenes y musgos del norte de Europa durante el periodo reproductor. Costas con playas arenosas y humedales litorales en invierno.
Especie invernante en la provincia. Presente también en paso migratorio. Se reproduce en el Ártico y en Groenlandia. Nido en el suelo, una puesta de 3 a 4 huevos durante el deshielo. Se alimenta de crustáceos, moluscos e insectos que atrapa correteando por la orilla, en el rompiente de las olas. Sociables y gregarios.
Ave habitual durante el invierno. Se puede observar en toda la Senda Litoral, en especial en playas arenosas donde no sean molestados y también en roquedos costeros como los de Punta de Calaburras. Presente también en la Desembocadura del Guadalhorce y en la zona menos urbanizada del litoral de la Costa del Sol.
Caladris significa "ave de orilla". Su nombre latino deja claro su preferencia de hábitat y su color eminentemente blanco o pálido. Todos los correlimos tienen 4 dedos, tres hacia delante más largos y un pulgar corto hacia atrás. El correlimos tridáctilo ha perdido el pulgar trasero, por lo que sólo tiene tres dedos. De ahí su nombre vulgar.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |