Ave de mediano a pequeño tamaño (aprox. 19 cm) parecida a un zorzal pero con un colorido característico. Machos con plumaje azul grisáceo en cabeza, y espalda. Pecho y zona ventral anaranjado. Mancha blanca en la terminación de la espalda (obispillo). Alas y axilas anaranjadas con terminación más oscura. Cola anaranjada. Hembras más discretas, con cola anaranjada pero el resto de cuerpo de color pardo y moteado.
Ambientes rupícolas
Especie rupícola vinculada a zonas de sierra de media y alta montaña, a partir de mil metros de altitud, con roquedos y matorral bajo con pastizal intercalado. Requiere la ausencia de arbolado.
Especie estival, presente en Málaga sólo durante época reproductiva. La reproducción se inicia en abril. Puede realizar dos puestas anuales de 4 a 5 huevos. Nido en el suelo o entre rocas. Insectívoro estricto, especializado en escarabajos y saltamontes, mariposas y orugas. Complementa su dieta en otoño con frutos carnosos.
Las zonas altas de la sierra de Líbar y sierra de las Nieves son los lugares óptimos para observarlo. En la Gran Senda está presente en las etapas 10, 11, 26 y 33.
Ave muy escasa y esquiva que afortunadamente se puede observar en algunas sierras de Málaga. Suele verse posado erguido sobre piedras o caminando a saltos en el suelo. Su nombre hace referencia evidente a su preferencia por los roquedos, que usa como atalayas para buscar a sus presas.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |