Ave zancuda de mediano tamaño (aprox. 65 cm) perteneciente a la familia de las garzas, entre las que destacaría por su menor tamaño. Adultos con plumaje en general grisáceo, más claro en el vientre. Alas, dorso y capirote en la cabeza más oscuro. Pico largo y negro. Patas amarillas. Ojo con iris rojo. Largas plumas negras en la cabeza a modo de penacho en la nuca durante la época reproductiva. Juveniles con plumaje pardo moteado. Vuelo pausado, con cuello recogido como las garzas, y alas cortas.
Zonas húmedas, ríos y riberas
Humedales de agua dulce bien conservados, con densa orla de vegetación palustre que incluya estrato arbóreo. Embalses, riberas, acequias y a veces en desembocaduras próximas al litoral.
Especie residente en la provincia aunque reproductor poco frecuente y muy localizado. Nidos en colonias en árboles. Una puesta en mayo de 3 a 5 huevos. Hábitos nocturnos y crepusculares. Se alimenta de peces, anfibios y grandes insectos. También captura cangrejos y ratas. Caza al acecho, inmóvil en la orilla o desde ramas bajas, con rápidos movimiento del cuello.
Ave habitual y que no es difícil de observar. Presente en el curso bajo del río Guadalhorce y en algunos embalses costeros del litoral de Marbella.
Su nombre latino significa "cuervo de noche", lo que se explica por sus hábitos nocturnos y porque emite un graznido similar al de los córvidos. Su nombre común lo relaciona con los ríos, igual que al Martín pescador.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |