Ave rapaz de tamaño pequeño (aprox. 36 cm) y envergadura reducida (aprox. 85 cm). Plumaje dorsal de tono gris ceniza ligeramente azulado, hombros negros, zona ventral blanca. Cabeza grande, de tonos grises y ojos rojos, garganta y mejillas blancas. Posado parece una ave pálida en la que resalta la cabeza y la cola corta. En vuelo se observan las partes inferiores blancas con los extremos de las alas negros. Suele cernirse, como los cernícalos. Alas en forma de "v".
Cultivos
Rapaz africana que durante el último medio siglo se ha expandido desde el sur de la península hacia el norte. Especie asociada a zonas agrícola con arbolado disperso. Preferencia por cultivos de secano, dehesas, pastizales y retamares.
Especie residente en la provincia durante todo el año. Se reproduce en marzo. Nido en árboles y a veces en torretas de electricidad. Una puesta de 2 a 5 huevos. Especializado en la captura de micromamíferos, aunque también consume pequeños reptiles e insectos. Es uno de los principales controladores naturales de las plagas de topillos.
Rapaz que poco a poco se va volviendo frecuente, especialmente en la comarca de Antequera y vega del río Guadalhorce en general. Se puede observar en el entorno de la laguna de Fuente de Piedra y en la comarca nororiental (etapas 12 y 18 de la Gran Senda).
Los ojos del Elanio común o azul son rojos por un motivo. El tono de su iris sirve para aumentar su agudeza visual. Filtran el espectro azul de la luz atmosférica y de esa forma se acentúa el contraste del color del pelaje de los roedores y otras presas que suelen moverse por el suelo. Es una adaptación que les permite ser cazadores de plagas más eficaces.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |