Ave rapaz de tamaño medio (aprox. 65 cm). Físicamente inconfundible, con un plumaje de color blanco sucio con algunas zonas de color crema. Cabeza con un penacho plumas y cara completamente desnuda de color amarillo. Pico fino, relativamente largo y con punta de color negro. En vuelo (envergadura aprox. 170 cm) se ve como un ave muy blanca, con alas largas, estrechas y con la parte posterior negra. La cola es muy distintiva, larga y en forma de cuña. Individuos jóvenes con plumaje oscuro.
Ambiente rupícola
Ocupa gran variedad de hábitats con la condición de que haya cortados o tajos rocosos, preferentemente cercanos a paisajes abiertos con presencia de ganadería extensiva.
Es un ave estrictamente estival. La reproducción se inicia en abril realizando una puesta anual de 1 o 2 huevos. Nido ubicado en grietas, cavidades, repisas de cortados y tajos rocosos. Es un ave carroñera que prospecta meticulosamente su territorio en busca de restos de animales muertos. Ocasionalmente también captura pequeños roedores, insectos o se aprovecha de animales heridos.
Ave muy rara en la provincia. Se pueden observar ejemplares en las zonas limítrofes con Cádiz, en concreto en la sierra de Líbar. En la Gran Senda no es frecuente observarlo, a menos que sean individuos en paso migratorio.
El alimoche es un ave muy especializada. Su largo pico y su cara desnuda le facilitan el acceso a las partes más blandas de los cadáveres. Además, suele inspeccionar las boñigas del ganado, en busca de insectos, razón por la que en Málaga se le conoce como "águila boñiguera". Antaño era un ave muy abundante y frecuente en Málaga, asiduo visitante de mataderos y basureros.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |