Ave de pequeño tamaño (aprox. 13 cm) y plumaje de color marrón uniforme. Tonos ocres más oscuros en el dorso y más pálido en el vientre. Cabeza con plumaje liso (sin listas), pico fino y patas beige.
Zonas húmedas
Habita en zonas con vegetación palustre y de ribera. Preferentemente en carrizales, juncales y espadañas de terrenos encharcados o próximos al agua.
Especie presente en la provincia prácticamente durante todo el año, tanto como especie invernante, como estival y en paso migratorio. La invernada de esta especie en Málaga es regular durante los últimos años. Construye un nido colgado entre varios tallos de carrizo verde. Una puesta de 2 a 7 huevos a finales de mayo. Son monógamos y muy territoriales. Se alimenta de insectos y otros invertebrados.
Ave común y frecuente en todas las zonas de la Senda Litoral que reúnen sus requerimientos de hábitat. Presente en la mayoría de desembocaduras de ríos costeros y en humedales con orlas de juncos y carrizos, como por ejemplo en Cancelada (Estepona).
Los carriceros son aves “invisibles”, que se mueven por lo más profundo de los herbazales y carrizos. Difíciles de ver y mucho más fáciles de escuchar. Sólo se dejan ver cuando se encaraman a lo más alto del carrizal para cantar. Su nombre latino quiere decir ave de cabeza alargada o puntiaguda que vive en los juncos.
- Desembocadura del río Vélez
- Desembocadura del río Vélez
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 18. Fuente de Piedra - Campillos
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 27. Benalauría - Genalguacil
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 29. Casares - Estepona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 30. Estepona - Marbella
- Paraje Natural Desembocadura del río Guadalhorce
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |