Gaviota de tamaño medio (aprox. 47 cm de longitud y 150 cm de envergadura). Adulto con plumaje muy pálido, zona ventral de color blanco inmaculado y dorso gris pálido. Patas amarillas y pico igualmente amarillo con un característico anillo negro cerca de la punta. Alas grises terminadas en puntas blancas con pequeños espejos blancos. La cola termina en el extremo con una ancha banda oscura.
Especie divagante o dispersante atlántica. Se distribuye por toda Norteamérica, desde Canadá hasta el golfo de México, y todo el Caribe. Marcada preferencia por zonas húmedas de interior, como lagos, marismas y ríos, aunque también se le puede observar en la costa, sobre todo en invierno.
Ave invernante rara en la provincia de Málaga. Es una especie muy generalista que obtiene su alimento tanto del medio natural como en puertos y basureros. Es una de las especies más abundantes de América del Norte. Se reproduce en masas de agua dulce, en colonias numerosas.
Especie regular durante el invierno en la costa Cantábrica y la fachada atlántica de la península. Sin embargo, en la provincia de Málaga es una especie irregular y poco frecuente, que se detecta sólo en inviernos muy fríos y con abundantes tormentas atlánticas. Las observaciones casi siempre son de individuos aislados y en la desembocadura del Guadalhorce.
La gaviota de Delaware es una gran viajera. Suele pasar el invierno en las costas del océano Pacífico, alcanzando el archipiélago de Hawaii e incluso Japón, a más de 6.000 km de sus zonas de cría.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |