Ave de gran tamaño (aprox. 73 cm) y envergadura (aprox. 130 cm). Aspecto estilizado, cuello largo y pico terminado en punta. Plumaje invernal de un tono gris oscuro en el dorso, algo más claro en la cabeza y la nuca. Mejillas, garganta, pecho y vientre blancos. Pico de color gris. Mismos tonos de plumaje en verano, aunque más vistosos y con un diseño listado de franjas blancas en el cuello, laterales del pecho y alas. Nadan con el cuerpo casi sumergido. Patas cortas, palmeadas y en una posición atrasada con respecto al cuerpo.
Ambiente marino
Especie de la tundra ártica. Utiliza los grandes lagos con islas en las zonas en que nidifica. En invierno muestra preferencia por aguas costeras de estuarios y bahías.
Ave considerada una rareza en la provincia y que aparece esporádicamente por el Mediterráneo en invierno. Suele invernar en la costa cantábrica. Nido flotante en plataformas sobre el agua. Una puesta de 1 a 3 huevos. Experto buceador que se alimenta de peces que captura sumergiéndose hasta 6 metros y tomando impulso con las patas.
Especie infrecuente y rara en Málaga. Hay sólo tres citas en la provincia y se han producido mar adentro.
Los colimbos son como grandes patos, expertos buceadores pero muy torpes en tierra. La palabra colimbo viene del griego (kólymbos) y significa "buceador". El nombre latino Gavia hacía referencia antiguamente a un grupo de aves marinas que hoy día no ha sido posible identificar aún con ningún grupo conocido de aves.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |