Ave zancuda tamaño mediano (aprox. 65 cm), muy estilizada y parecida a la garceta común en tamaño. Dos patrones de coloración de plumaje, uno blanco y otro oscuro, siendo este último el más común. Normalmente tonos de color pizarra intenso en los adultos excepto la garganta, que es blanca. Pico oscuro-amarillento, patas negras con tarsos de tono amarillo variable y dedos siempre amarillos.
Zonas húmedas, ríos y riberas
Especie con distribución tropical extendida en África y Asia. Habita preferentemente humedales costeros, estuarios, desembocaduras, playas, arrecifes y manglares.
Ave considerada una rareza en la provincia. Cría generalmente en colonias, a veces en compañía de otras especies de garzas, construyendo los nidos sobre arbustos o pequeños árboles. Las puestas normales constan de 2 a 3 huevos. No son migradoras pero sí pueden llegar a realizar dispersiones. Se alimenta sobre todo de peces, crustáceos y moluscos.
Especie rara en Málaga y poco frecuente. Las observaciones de la especie en la provincia se han producido en localidades del interior, como el curso medio del río Guadalhorce o río Grande. Incluso se ha llegado a registrar la reproducción de un individuo en la colonia de garzas de Los Prados.
Durante algún tiempo se pensó que las observaciones pudieran deberse a individuos escapados de cautividad o bien a supuestos ejemplares melánicos de garceta común. Hoy en día se considera probada su presencia en países del suroeste europeo, particularmente en Francia, Italia y España.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |