Ave de mediano tamaño (aprox. 51 cm) inconfundible. Plumaje en general de color blanco y negro con reflejos metálicos, verdes y azulados. Zona dorsal negra, ventral de color blanco. Cola larga y alas con manchas blancas. Patas negra y pico recto y fuerte.
Matorral
Especie generalista y adaptable a todo tipo de hábitats. Evita bosques cerrados y alta montaña. Prefiere zonas agrícolas mixtas con bosquetes y sotos. También en parques, ciudades y entornos urbanos.
Ave ocasional en la provincia, aunque residente durante todo el año en las zonas en las que está presente. Se reproduce a mediados de abril. Una puesta anual de 5 a 8 huevos. Nido en árboles, arbustos o en torres de suministro. Alimentación omnívora. Consume insectos, semillas, frutas, carroña y depreda sobre pequeñas aves, huevos e incluso pequeños vertebrados. Ave especialmente inteligente y social, con gran capacidad de comunicación para obtener alimento. Cuando un ave encuentra un cadáver comienza a graznar para atraer a más urracas de forma que la algarabía llame la atención de cuervos y buitres, los únicos capaces de abrir la piel del animal.
Especie muy rara en Málaga, consideraba ocasional (presencia dudosa, reciente u observada pocas veces). Se conoce la presencia de la especie en la Costa del Sol oriental, entre Rincón de la Victoria y Torre del Mar, con al menos una pareja nidificante en el municipio de Vélez Málaga (etapas 2 y 3 de la Gran Senda).
El nombre latino de la urraca está relacionado con una enfermedad conocida como perversión del apetito. Aristóteles consideraba que las embarazadas acostumbran a reclamar todo tipo de alimentos, cuestión que consideraba una "pega" puesto que era un apetito caprichoso o antojo. Por sus costumbres los antiguos griegos nombraron a la urraca como "la pega, ave insaciable", haciendo clara referencia a su alimentación poco exigente y su pequeño vicio por coleccionar objetos brillantes. Del término pega derivó posteriormente la palabra "pica".
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |