Ave de tamaño medio (aprox. 30 cm). Plumaje de tonos verdes en general, algo azulado en las alas. La frente, la garganta y el pecho son grisáceos en los adultos. Cola larga. Pico, fuerte, corto y ganchudo, de color ocre, típico de los loros y cotorras.
Ambientes urbanos
Especie originaria de Sudamérica que entró en la península vía comercio de aves exóticas y que mediante escapes consiguió asentarse con éxito. Utiliza preferentemente para instalarse parques y jardines con palmeras y eucaliptos. Presente también en campos de golf.
Ave exótica naturalizada y residente durante todo el año en la provincia. Gregaria. Instala nidos en árboles ornamentales. Puestas de 5 a 8 huevos probablemente varias al año en función de la disponibilidad de alimento. Dieta frugívora basada en una gran variedad de frutos y semillas, aunque también ingiere puestas y pollos de pequeñas aves.
En Málaga es una especie muy frecuente y abundante que se distribuye por toda la franja litoral de la provincia, ocupando preferentemente zonas urbanizadas y expandiéndose a un ritmo vertiginoso. Las primeras observaciones en Málaga capital datan de la década de los setenta. Hoy en día se encuentra presente en la práctica totalidad de los parques y jardines de la provincia y existen colonias muy abundantes en urbanizaciones de todo el litoral malagueño, desde la Axarquía hasta Manilva. En la Gran Senda se puede observar en las etapas 1, 2, 3, 4, 30, 31 y 33.
Los loros y cotorras no construyen nidos, suelen ocupar oquedades de árboles para nidificar. La cotorra argentina, sin embargo, es una excepción. Es la única especie que construye nidos. Tanto el tamaño de las colonias como la distancia que recorren diariamente para buscar alimento están relacionados con la optimización del ahorro energético. Siempre se instalan en zonas en las que encuentran una distancia media entre las colonias y las zonas de forrajeo. De esta manera el gasto en energía que les supone desplazarse todos los días para comer no supera el que obtienen con la ingesta, lo que les permite ser muy prolíficas.
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 01. Málaga - Rincón de la Victoria
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 02. Rincón de la Victoria - Vélez-Málaga
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 03. Vélez-Málaga - Torrox
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 04. Torrox - Nerja
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 30. Estepona - Marbella
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 31. Marbella - Ojén
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 33. Mijas - Benalmádena
- Paraje Natural Desembocadura del río Guadalhorce
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |