Ave marina de tamaño medio (aprox. 54 cm) y aspecto de pato. Plumaje de tonos muy oscuros, cola larga y terminada en punta y pico ancho. Los machos son completamente negros, aunque el pico tiene una parte anaranjada. Las hembras muestran tonos pardos con el cuello marrón claro.
Zonas húmedas
Especie del norte de Europa y la tundra ligada a la costa y a zonas del litoral poco profundas durante su invernada.
Especie invernante en la provincia que también puede observarse durante su paso migratorio. Son patos marinos. Se reproducen a finales de mayo en ambientes de tundra. Nido en el suelo, cerca del agua. Una puesta de 6 a 8 huevos. Se alimentan de moluscos principalmente, aunque también consumen otros invertebrados acuáticos y pequeños peces marinos. Suelen estar en grupos sobre la superficie del mar. Toman impulso plegando la alas al cuerpo y se sumergen completamente en busca de presas. Son hábiles buceadores.
El negrón se puede observar a lo largo de toda la costa malagueña, tanto individuos aislados o, más frecuentemente, en pequeños bandos compuestos por varias hembras y un número mucho más reducido de machos. Durante los temporales pueden buscar refugio en el interior de los cursos fluviales. Hay observaciones en las playas de la Cala del Moral, Torre del Mar, punta de Calaburras, Almayate o desembocaduras de los ríos Vélez y Guadalhorce.
Su nombre latino hace referencia a su color (melanos) y a que es un pato (netta) -de la familia Anatidae-. La habilidad de estos "patos negros" para bucear les permite alcanzar hasta 20 metros de profundidad.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |