Ave de pequeño tamaño (aprox. 14 cm) fácil de identificar por su larga cola, que contrasta con su pequeño cuerpo y su plumaje de color negro en el dorso, cola y alas. Cabeza blanca y zona ventral grisácea con tintes rojizos. Presenta una banda negra a ambos lados de la cabeza. Es muy inquieto y suele aparecer en bandos.
Ambientes forestales
Prefiere bosques con matorral desarrollado, sobre todo encinares, alcornocales y quejigares. También en pinares con matorral, parques y jardines.
Especie residente en Málaga durante todo el año. Se reproduce a partir de marzo, realizando una sola puesta anual de 7 a 12 huevos. Nido en arbustos, esférico y muy elaborado. Insectívoro bastante estricto capaz de capturar pequeñas arañas entre las ramas y en las hojas del arbolado.
Especie frecuente y habitual. Se puede observar en la mayoría de etapas de la Gran Senda con formaciones forestales. Es especialmente abundante en las etapas que cruzan la serranía de Ronda y el valle del Genal (etapas 23 a 27).
Los bandos de mitos son ruidosos y confiados. Es un ave muy agradecida de observar que suele realizar acrobacias entre las ramas, posándose boca a abajo muchas veces. Utilizan la seda de los nidos de procesionaria del pino para construir sus propios nidos.
- Altos de Hondonero
- Arroyo de la Ventilla
- El Alcázar - La Maroma
- Fuente de los 100 Caños
- GR 249. Etapa 13: Archidona - Villanueva de Tapia
- GR 249. Etapa 23: El Burgo - Ronda
- GR 249. Etapa 25: Estación de Benaoján - Jimera de Líbar
- GR 249. Etapa 28: Genalguacil - Casares
- GR 249. Etapa 31: Marbella - Ojén
- GR 249. Etapa 32: Ojén - Mijas
- Hoz de Marín
- Parque Natural de los Montes de Málaga
- Quejigales - Puerto de Los Pilones
- Refugio de Juanar
- Río Guadalmina
- Río Jorox
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |