Ave de pequeño tamaño (aprox. 12 cm) inconfundible gracias a su pequeña cresta de plumas blancas y negras. Cara con bandas negras y corbata negra que se prolonga a modo de collar. Plumaje de la cara claro y pálido, dorsal pardo oscuro y zona ventral gris canela.
Ambientes forestales
Ave forestal que prefiere pinares aunque también está presente en alcornocales, encinares y quejigares.
Residente durante todo el año en Málaga. Se reproduce a principios de abril, realiza dos puestas anuales de 5 a 8 huevos. Nido en cavidades de árboles. Insectívoro, captura pequeños insectos en las copas de los árboles, aunque también consume semillas de pino y otros arbustos.
Ave habitual en las masas forestales de la Gran Senda. Se puede observar, por ejemplo, en las etapas 5, 6, 8, 17, 20, 31 y 33.
Los herrerillos capuchinos son aves de copas, que suelen mezclarse en pequeños bandos con los carboneros garrapinos y los reyezuelos. Crean pequeñas despensas en huecos de las ramas en las que almacenan semillas e insectos.
- Altos de Hondonero
- Camino de la Fuenfría
- Cañada del Cuerno - Puerto de los Pilones
- Cerro Alaminos
- El Alcázar - La Maroma
- El Chorro (Paraje Natural del Desfiladero de Los Gaitanes)
- Fuente de los 100 Caños
- Fuente del Acebuche
- GR 249. Etapa 05: Nerja - Frigiliana
- GR 249. Etapa 06: Frigiliana - Cómpeta
- GR 249. Etapa 07: Cómpeta - Canillas de Aceituno
- GR 249. Etapa 08: Canillas de Aceituno - Periana
- GR 249. Etapa 20: Embalses del Guadalhorce - Estación de El Chorro
- GR 249. Etapa 30: Estepona - Marbella
- GR 249. Etapa 31: Marbella - Ojén
- GR 249. Etapa 33: Mijas - Benalmádena
- GR 249. Etapa 34: Benalmádena - Alhaurín de la Torre
- Hoz de Marín
- Parque Natural de los Montes de Málaga
- Quejigales - Puerto de Los Pilones
- Refugio de Juanar
- Río Guadalmina
- Río Jorox
- Valle del río Genal
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |